¿Cuáles son las medidas de maletas?
Desde el tamaño de la maleta hasta cómo doblar la ropa, son algunas de las interrogantes que surgen al momento de salir de viaje.
Aquí te contamos algunos trucos que te ayudarán a llevar todo lo esencial y tener un viaje tranquilo.
Primero, debes revisar qué equipajes tienen incluidos tus pasajes o qué maleta escogerás según la cantidad de días, destino, clima, etc. Muchas veces nos confundimos entre los bolsos de mano y la maleta de mano, por lo que es importante saber cuál es cada uno.
- Bolso de mano: también llamado artículo personal puede ser una cartera, mochila, bolso y este debe ir bajo el asiento del avión.
- Maleta de mano: es el más utilizado por los viajeros y va en la cabina del avión.
- Maleta de bodega: es el tamaño más grande, este se factura antes de embarcar y va en la bodega del avión.
La elección dependerá de las necesidades de cada uno. Si vas a viajar por más de 30 días o vas a un destino invernal, es recomendable llevar una maleta grande. Sin embargo, si en tu viaje tienes planificado moverte en tren o bus por distintas ciudades, es mejor priorizar la comodidad con un equipaje pequeño. Una buena organización te permitirá llevar todo lo necesario en el tamaño que tú prefieras.
Medidas de maleta de mano por compañía aérea
Es importante tener en cuenta que el tamaño y peso de la maleta de mano varía según la aerolínea.
Maleta de mano Latam:
55 cm de alto, 25 cm de largo y 35 cm de ancho, y 25 cm de largo. El peso máximo en cabina es de 10 kg en Economy y de 16 kg en Premium Business.
Maleta de mano Sky Airline:
55 cm de alto, 25 cm de largo y 35 cm de ancho, incluyendo las ruedas, bolsillos y asas. Su peso no debe superar los 20 kg.
Maleta de mano JetSmart:
55 cm de alto, 25 cm de largo y 35 cm de ancho. Su peso debe ser de hasta 10 kg.
Si viajas con otra aerolínea, revisa la información en su página web.
¿Cómo organizar la maleta?
Ahora que ya sabes las dimensiones de tu equipaje llegó la hora de armar.
1. Piensa en oufits: todos tenemos polera favorita pero sabemos que solo la podemos usar con cierto pantalón. En ese caso, es mejor dejarla en casa. La clave es llevar prendas básicas para poder combinarlas entre ellas.
2. Extra ropa interior: siempre llevamos la ropa interior pensando en la cantidad de días que nos vamos de vacaciones. Un buen consejo es llevar al menos dos o tres pares más. Como es una prenda pequeña, no te asustes con pasarte de los números.
3. Lo más pesado primero: en el caso de las maletas, los pantalones y zapatos es mejor colocarlos abajo, ya que será más fácil distribuir la ropa liviana en el espacio que nos queda. Un consejo es envolver los zapatos en gorras de baño o bolsas para no ensuciar la ropa.
4. Rollos de ropa a lo Marie Kondo: luego de una serie y varios libros de la consultora, ya no hay otra forma de doblar la ropa que no sea en forma de tubo. No solo nos ayuda a aprovechar el espacio, sino también a que la ropa quede sin arrugas ni pliegues.
5. ¡Cuidado con los líquidos!: los envases no deben superar los 100 ml en la maleta de cabina o bolso de mano. Ya sea maquillaje o perfumes, procura cerrarlos bien y envolverlos en una bolsa plástica.
6. Viaja con lo más voluminoso: dependiendo del destino, trata de llevar puesto lo que más espacio ocupa como las chaquetas, parkas, zapatillas y botines. Tu maleta te lo agradecerá.
7. Chequea el peso del equipaje: una vez tengas la maleta cerrada, vuelve a pesarla para asegurar que no te pases de lo permitido. Esto evitará que tengas que pagar de más por el exceso de peso.
Si quieres más consejos para organizar tu maleta y no rendirte en el intento, no te pierdas el último capítulo de
Somos Falabella El Podcast, donde nuestra conductora Emilia Daiber conversó con la influencer Jeannette Escudero @hogarnizarte, experta en orden y planificación, quien estuvo nada más y nada menos que con la mismísima Marie Kondo en su Seminario en New York.