Arte Falabella celebra la semana de la Fotografía
Desde hace más de una década, cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía, gracias a la iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara.
Esta fecha busca conmemorar uno de los hitos históricos más importantes para el rubro, cuando el 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia el daguerrotipo. El primer aparato que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico.
La fotografía puede transmitir emociones y recuerdos que trascienden los espacios y las generaciones. Por lo mismo, es importante generar espacios para democratizar su arte y acercarlo a todos.
En este sentido, en octubre del año pasado Falabella lanzó
Arte Falabella,
la plataforma online que democratiza el Arte Chileno y que incluyó como primera disciplina a la fotografía. El proyecto que se desarrolló junto a la Fundación Antenna a fin de asegurar el respeto a los artistas y su obra, incluyó la asesoría de Paz Errázuriz, reconocida fotógrafa chilena y premio nacional de Arte 2017 y el curador de Arte Latinoamericano, Matías Allende, responsable de la sección de las fotografías.
Actualmente, el proyecto cuenta con más de 300 obras inéditas comercialmente con un total de 40 artistas, quienes nacieron o residen en distintos rincones del país: Santiago, Chiloé, Quetroleufú, Pucón, Valparaíso, Puerto Varas, Valdivia, Puerto Montt, Coquimbo, Villarrica, Pinto (Ñuble), Viña del Mar, Iquique y Carahue.
La colección abarca temáticas como Paisaje Natural, Paisaje Urbano y Retrato y cada obra tiene una edición limitada de 30 copias de cada tamaño, respaldadas con certificado de autenticidad y con opción de enmarcado. Además, los artistas reciben el 30% de royalty del precio de venta neto.
Para Alfonso Díaz, co-fundador y co-director de Fundación Antenna, “no entender es el factor que provoca mayor distancia con el arte. Este miedo a lo desconocido es el gran enemigo de nuestros artistas y toda nuestra escena, generando una circulación acotada que no llega grupos amplios de la sociedad. Llevar el arte a nuevos públicos ha sido una tarea titánica que, de la mano de Falabella, se extiende con alcance nacional, gracias a sus canales digitales".
A juicio de Matías Allende “esta exposición es un catálogo acotado del inmenso universo de miradas y artistas presentes en todo nuestro país”. A su vez, Paz Errázuriz complementa: “en momentos como hoy, es clave generar nuevos espacios que permitan a los artistas continuar con sus investigaciones y producción artística. Este proyecto contribuye a generar nuevas oportunidades de visibilidad, circulación e ingresos económicos para ellos".
¿En qué consiste “Espacio fotografía” de Arte Falabella?
Es un nuevo espacio online que busca democratizar el arte a través de la inspiración, la educación, el contacto directo entre artistas y consumidores, y la posibilidad de adquirir obras únicas de alta calidad a precios accesibles.
Parte importante del trabajo de selección de la muestra fue lograr representatividad de artistas hombres y mujeres, de diversas edades y de todo Chile. El 80% de los artistas no tiene representación de galería ni ha tenido la oportunidad de trabajar previamente con un curador ni vincularse con un proyecto de alcance nacional. Esta iniciativa busca abrir nuevas formas de diálogo y comercialización entre los artistas y nuevas audiencias.