Ante la urgente necesidad de realizar obras y modificaciones que garanticen un futuro más sostenible, los gobiernos pueden emitir bonos verdes para obtener inversiones y utilizarlas en ello. Descubre todo lo que necesitas saber sobre los bonos verdes y el desarrollo sostenible en nuestro país.
Con bajos intereses y en fechas de pago pactadas, un emisor puede a través de los bonos verdes, obtener una financiación para realizar obras relacionadas a combatir el cambio climático.
Un bono verde es entendido como una obligación financiera o de pago, por parte de un emisor con un inversionista. El objetivo de esas inversiones es el financiamiento de obras que tengan objetivos positivos en términos de sostenibilidad, como el desarrollo de energías no renovables y de la eficiencia energética, el transporte limpio o la conservación de los espacios naturales.
En el caso de Chile, ya se ha comenzado con la iniciativa de los bonos verdes, siendo así el primer país en América en asumir este tipo de compromiso. Esto en directa relación del compromiso del país de reducir para el 2030 en un 30% las emisiones de CO2 en comparación con las de 2007. Mediante este instrumento de deuda, se asignan recursos para proyectos certificados que impliquen las actividades que antes mencionamos y que ahora detallamos en 6 categorías:
Para que los proyectos sean habilitados, deben ser aprobados previamente por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Deben cumplir los siguientes requisitos:
En resumen, los bonos verdes en Chile, son un instrumento de deuda que sirve para financiar proyectos relacionados al desarrollo sostenible y a la mitigación del cambio climático y demás objetivos de la Agenda 2030 del país.