Cuidar los bosques y el medioambiente es responsabilidad de todos, y es tarea de las empresas brindar a sus consumidores productos y servicios que tengan un valor social y ambiental agregado. Conoce la certificación FSC y por qué deberías elegir productos identificados con su sello.
El Forest Stewardships Council, o FSC por sus siglas en inglés, es una organización sin fines de lucro formada en 1994 ante la preocupación por la deforestación global, que tiene como misión promover el manejo ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable de los bosques del mundo.
A través del proceso de certificación FSC, se acredita que un producto fue manufacturado a partir de insumos o maderas que provienen de un manejo forestal responsable.
Actualmente el Forest Stewardship Council (FSC) es el sistema de certificación en manejo forestal responsable más respetado a nivel mundial. FSC está presente en más de 120 países, la casa matriz opera en Bonn, cuenta con 5 oficinas regionales (incluyendo Latinoamérica) y con 48 Oficinas Nacionales Independientes que forman parte de su Red de Socios (Network Partners).
La Oficina Nacional en Chile (FSC Chile), reconocida como Iniciativa Nacional Independiente, se estableció formalmente en el país en el año 2004, bajo la figura legal de una Asociación de miembros, sin fines de lucro (ICEFI AG). El país cuenta con representantes de casas certificadoras acreditadas FSC y consultores especialistas en sistemas de gestión FSC para apoyar procesos de auditoría.
En 2019, Falabella firmó un convenio de colaboración con FSC, para promover que a mediano y largo plazo todos los productos derivados de madera, incluyendo muebles y los elementos de papel, cuenten con el sello de certificación FSC destacando así el origen responsable (basado en manejo responsable de los bosques) de los productos que comercializa y utiliza en su operación.
Dentro del acuerdo también se incluye la capacitación a la fuerza de venta, proveedores y demás colaboradores que participan en la cadena comercial de la empresa.
Este hecho sienta un precedente ya que Falabella se convirtió en la primera empresa de retail en latinoamérica en firmar un acuerdo de este tipo. Con este tipo de acciones se intenta impactar de forma positiva en el mercado y en los consumidores, ofreciendo productos creados a partir de prácticas forestales responsables.
Los requerimientos de FSC para certificar el manejo forestal responsable, se ven representados en 10 principios que demarcan las responsabilidades que se deben asumir y derechos que se deben respetar para optar a la certificación y que pueden conocerse en su sitio web.
Entre ellos encontramos el reconocimiento y el respaldo de los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de los trabajadores, relaciones con comunidades, conservación de los valores ambientales del bosque, monitoreo y evaluación de impactos, entre otros igual de importantes.
Se puede encontrar la etiqueta con el sello FSC en productos de madera y papel que provienen de bosques manejados responsablemente. Cada eslabón de la cadena de suministro, desde el bosque hasta el consumidor, se verifica a través del sistema FSC.
Haber obtenido este sello significa que el producto ha superado las distintas etapas del proceso de certificación forestal en FSC-CHILE. Esto implica que sus materias primas han respondido a los principios fundamentales sobre los que el FSC basa su certificación y así también a la certificación de cadena de custodia FSC en el proceso de transformación de la materia prima certificada, por ende, se constituye en un producto más sustentable.
Si quieres saber más sobre la certificación lo puedes hacer visitando la web de FSC. Por otro lado, existen muchas acciones similares que Falabella lleva a cabo y que puedes conocerlas en nuestros reportes de sostenibilidad.