Las dietas plant based y las comidas sin carne pueden ser completas en nutrientes y tanto la OMS como la ONU, recomiendan una reducción en la ingesta de carne y un aumento de la de frutas, verduras y legumbres.
¿Por qué es importante una dieta saludable y por qué incluir comidas sin carne?
Las dietas saludables y equilibradas generan beneficios para la salud y para el medio ambiente, lo que se ve traducido en salud comunitaria y personal. Algunos de los puntos que podemos destacar como beneficios de las dietas saludables, son:
Ayudan a protegernos de las enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
La mala alimentación, junto con la falta de ejercicio físico, están entre las principales causas de enfermedades en todo el mundo.
Es importante que las dietas saludables se creen como hábito durante los primeros años de vida, para reducir posibilidades de problemas cardiovasculares y otros causados por la obesidad o el sobrepeso.
Elegir comidas sin carne es crear un hábito que permite también luchar contra el cambio climático. Los sistemas de producción, tal y como plantea el Panel Internacional de Cambio Climático de la ONU, en su Informe sobre uso de la Tierra, generan una alta cantidad de emisiones, entre otras consecuencias en el medio ambiente como: el mal manejo de los suelos por parte de la agricultura (que por producir alimentos para los animales terminan por limitar la capacidad de absorber carbono), o la deforestación en pos de nuevas tierras cultivables, que puede afectar a las comunidades cercanas.
Alimentarse con comidas sin carne, o al menos reducir la cantidad, ayuda a limitar estos sistemas de producción y a evitar todas las consecuencias que atrae.
Algunos consejos para llevar una alimentación más sustentable:
Reduce la ingesta de carne. Comienza a incorporar otro tipo de alimentos que quizás no están en tu dieta pero que pueden ser muy interesantes. Descubre nuevos sabores, nuevas recetas, a base de verduras y legumbres.
Aprende sobre nutrientes y sobre qué alimentos los contienen. Así podrás reemplazar de manera correcta algunos alimentos por otros. Esto deberías hacerlo más allá de si decides disminuir el consumo de carnes, ya que sin conocer información sobre nutrientes, o sin consultar con profesionales, es muy probable que encuentres algunos déficit o excesos de algunos nutrientes en tu organismo.
Incorpora frutas y verduras a tu alimentación. Con ello deberías cubrir la suficiente fibra dietética que necesitas diariamente y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles.
Utiliza menos sal y menos azúcar. Algunos incluso la eliminan por completo. Puedes ir bajando de manera gradual la cantidad que utilizas, para ir disminuyendo el “umbral de sabor”.
Intenta reducir los ultraprocesados. Existen opciones más saludables e incluso más sustentables, como comprar tus alimentos a granel. Cocinar alimentos que vienen en latas y paquetes que, por más prácticos que sean, no siempre son los más saludables, o la mejor opción para el cuidado del medio ambiente.
Comienza a incorporar la comida sin carne a tu alimentación y crea hábitos de vida más sustentables, ayudando a proteger tu salud y a combatir el cambio climático.