Chile es uno de los países que ya sufre y que corre más riesgos por estrés hídrico. Por lo que aprender a reducir el consumo de agua y a reutilizar aguas grises es muy importante para el futuro de tu familia, del país y del planeta.
Algo tan básico como el agua – una necesidad humana – está en crisis. Quizás te puede parecer extraño no tener agua al abrir la llave del lavamanos, pero según cifras de las Naciones Unidas cerca del 30% de la población mundial no tiene acceso a agua potable.
Puede parecer algo lejano a la realidad en Chile. Sin embargo, según un informe de la Fundación Chile, podría convertirse en la única nación de Latinoamérica con estrés hídrico extremadamente alto, además de ya ser uno de los 30 países del mundo con mayor estrés hídrico.
Por lo mismo, parte de tener hábitos de vida más sostenibles es poner un foco en el uso y manejo del agua. Ya sea desde reducir el consumo de agua potable como reutilizar las aguas grises en casa.
Teniendo en consideración que según un estudio publicado en el informe de la Fundación Chile, el 72% del territorio chileno sufre en distintos grados estrés hídrico, es aún más importante poder adaptar los hábitos a nivel hogar, comercial e industrial para ser resilientes a la crisis hídrica.
Las aguas grises son aquellas que ya fueron utilizadas como primer consumo. Son un tipo de agua residual, pero con niveles inferiores de contaminación. Es decir, el agua que cae por el lavaplatos después de enjuagar la loza, el agua de la lavadora, de la ducha, entre otros, pero no el agua del inodoro.
Son los residuos de agua que ya no pueden ser bebidos, pero que sí pueden ser reutilizados. Pueden ser tratados en plantas o en tu propia casa para que sean reutilizados. Es así, como las aguas grises se han transformado en una oportunidad para mitigar el impacto de la crisis climática y, por ende, la escasez de agua dulce.
Si quieres disminuir tu consumo de agua, tanto por el bienestar del planeta como el de tu bolsillo, prueba incorporando estos tips en tu casa para tener un estilo de vida más sostenible:
Estas son algunas recomendaciones para poder reutilizar las aguas grises de tu hogar. Otra forma de reducir tu consumo de agua es, por ejemplo, aprovechar otras fuentes de agua como las aguas lluvias en invierno que pueden ser recolectadas en estanques.
Considerando el nivel de sequía y desertificación de Chile, adoptar medidas como la reutilización de aguas grises, la recolección de aguas de lluvia y la transición hacia un jardín más sustentable con plantas que necesitan menos riego, son un gran paso para cada vez hacer de tu hogar uno más sostenible.