Hace un par de décadas comenzó la era de dispositivos smart como el smartphone, smart tv, entre otros. Cada vez van apareciendo más aparatos en versiones más inteligentes, eficientando su uso y creando el concepto de casas inteligentes.
Parte de la línea de esa eficiencia apunta a que sean productos más sostenibles dado que suelen tener un menor consumo energético y puedan ser administrados desde tu dispositivo móvil. ¿Te imaginas poder controlar la temperatura de tu hogar desde tu teléfono?
Si quizás antes parecía algo de una película de ciencia ficción, la verdad es que ahora es una realidad. A través de tu smartphone puedes descargar aplicaciones que están conectadas a dispositivos inteligentes en tu hogar que te permiten controlar los sistemas de seguridad, de climatización e iluminación, entre otros.
Según la Asociación Española de Domótica e Inmótica, la domótica es un conjunto de tecnologías que sirven para controlar y automatizar de forma inteligente una vivienda. De esta forma, a través de la domótica las casas funcionan más eficientemente haciendo de las casas inteligentes, hogares más sostenibles.
Así, simplemente desde tu celular, tu tablet o tu computador puedes prender, cambiar o apagar las luces en tu casa o la calefacción. Si tienes cámaras de seguridad inteligentes, puedes ver desde donde sea que tengas conexión a internet lo que está pasando en tu hogar, recibir notificaciones si es que registran algún movimiento e incluso escuchar y hablar a través de las cámaras.
La Asociación Española de Domótica e Inmótica destaca 5 grandes aportes que hace la domótica al momento de transformar tu hogar en una casa inteligente:
Al poder controlar con un sistema inteligente la climatización, la iluminación, el riego y los electrodomésticos, entre otros, te permite tener un consumo más eficiente de la energía. De esta forma, puedes programar para que funcionen en los horarios de menor costo o, por ejemplo, prender la calefacción, antes de llegar a la casa sin preocuparte si ese día llegaste más temprano o tarde de la hora que pensabas.
A través de distintos dispositivos inteligentes facilitan el manejo del hogar para las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Además, también ofrecen sistemas de teleasistencia.
Las casas inteligentes ofrecen mayor seguridad ya que cuentan con sistemas automáticos de vigilancia que reconoce movimientos entre personas y animales, alarmas personales y alarmas técnicas para detectar incendios, fugas de gas e inundaciones.
Gracias a que todos estos sistemas automáticos los puedes controlar desde tu dispositivo celular, tablet o computador, es mucho más cómodo y fácil tener un hogar más eficiente. Ya no sólo puedes contar con luces LED que reducen el consumo energético, sino que además controlarlas desde tu teléfono.
Al estar conectado a través de tu smartphone o dispositivo portátil, puedes acceder constantemente a lo que está pasando en tu hogar y, por ejemplo, apagar las luces si alguien las dejó prendidas antes de salir. Además, puedes tener acceso a datos, imágenes, videos y audios, entre otros.
Si bien las casas inteligentes aún no son tan comunes, cada vez las construcciones vienen mejor adaptadas tanto en edificios como en casas para que sean hogares más eficientes. Así, poco a poco, gracias a la innovación cada hogar se puede transformar en un espacio más sostenible.