Así como algunas empresas han apostado por construir o adaptar sus infraestructuras a una opción más sostenible, las escuelas también. Este año se comenzó a construir la primera escuela sustentable de Chile.
¿Te imaginas estudiar en una escuela sustentable? Si bien la primera escuela sustentable de Chile se comenzó a construir este año, existen otros establecimientos educacionales que están adaptando sus instalaciones para ser cada vez más sustentables.
Las escuelas sustentables son aquellas que buscan disminuir el impacto como establecimiento educacional en el medio ambiente. Esto a través de distintas medidas como la educación medioambiental, la gestión de recursos como el uso consciente del agua, el reciclaje o compostaje para desechar sus residuos correctamente, entre otros.
Para apoyar la transición hacia escuelas más sustentables en Chile, el Ministerio de Medio Ambiente cuenta con un sistema de certificación ambiental para las escuelas llamado SNCAE. Gracias a este programa, distintas escuelas en el país han generado cambios en sus instalaciones y postulado para obtener la certificación.
Si bien de los establecimientos educacionales que han postulado 1.007 han sido rechazados por no cumplir con los estándares mínimos de la certificación, son más de 700 las escuelas que ya han sido certificadas en todo el país. Además, otras 1.000 escuelas que están en proceso de certificación.
Acorde a un artículo de El Mostrador, la primera escuela sustentable construida en Chile cuenta con estos 6 principios de sostenibilidad:
Teniendo en especial consideración la crisis hídrica del país, el uso consciente del agua es clave para que una escuela sea más sustentable. Por lo que deben contar con un sistema de captación, reutilización y de tratamiento de las aguas grises y negras.
Pueden contar con paneles solares para producir su propia energía. Se preocupan de almacenar energías limpias a través de baterías y, además, pueden inyectar el exceso de energía a la red.
Deben contar con un sistema de aislación que permita que la temperatura al interior de la infraestructura se mantenga entre 18º y 25ºC todo el año. Esto lo pueden lograr utilizando sistemas térmicos pasivos y materiales naturales.
Se deben priorizar los materiales de construcción que sean más sostenibles como aquellos de descarte, reciclados o de materiales naturales. Además, se apoya a través del currículum con educación medioambiental fomentando el reciclaje, la reutilización y la economía circular.
Además de contar con espacios recreativos para los niños, tienen un espacio para promover el autocultivo con huertos y para fomentar el compostaje para tener un buen manejo de los residuos.
Siendo la colaboración con la comunidad uno de los ejes claves de la sostenibilidad, las escuelas sustentables cuentan con iniciativas para promover el rol activo del establecimiento en la comunidad.
Gracias a este tipo de iniciativas la educación medioambiental va a trascender más allá de la clase. Los niños podrán aprender sobre el cuidado del medio ambiente y cómo ser consumidores conscientes viendo sus propias escuelas transformándose en establecimientos más sustentables.