¿Qué son los contenedores de Reciclaje orgánico?
Estos contenedores, también conocidos como composteras, se utilizan para el almacenamiento y tratamiento de los residuos orgánicos, y pueden ser de diferentes tipos:
Composteras domésticas
Se pueden adquirir o fabricar. Son quizás la mejor de las opciones, ya que no ocupan mucho espacio (suelen ser de un metro cúbico). En ellos se coloca una primera capa de maderas o ramas, por encima una de paja, y desde allí se empiezan a intercalar capas de residuos orgánicos, con una de paja, cenizas o estiércol si fuera posible conseguirlo.Hacer compost en montón
Es una de las formas de hacer compost sin la necesidad de uso de contenedor. Reciclaje de material o residuos orgánicos haciendo una pila que respete el mismo orden que el de los compostadores domésticos. La desventaja es que no suelen verse bien, y que al desparramarse ocupan un poco más de espacio.
Compostadores de tres compartimentos
Son en sí, tres contenedores diferentes, en los que debes ir separando tu compost por niveles de descomposición o degradación. Es muy útil si tienes espacio, ya que provee una fuente de compost constante.
Compostadores para departamentos
Conociendo que muchas personas tienen un espacio reducido es sus departamentos, y no tienen acceso a la tierra directamente, sino en macetas, se han desarrollado compostadores especiales para departamentos. Suelen tener una forma vertical, para no ocupar demasiado espacio.