Descubre cuál es la acción de los gusanos para compost y por qué es beneficioso en este proceso de reciclaje de residuos orgánicos. ¿Sabes algo acerca de la vermicultura?
Existen algunas maneras de acelerar los procesos de descomposición de los desechos orgánicos compostables y una de ellas es la utilización de gusanos para compost. No se aprovecha la acción de cualquier gusano, sino específicamente de las lombrices, y veremos a continuación que existen algunas especies más beneficiosas que otras.
Es el nombre que se le da a esta técnica de compostaje mediante la acción de lombrices. Se puede encontrar también como lombricultura, aunque este término está más asociado a la producción de las propias lombrices para luego ser aprovechada su acción en la vermicultura. El resultado obtenido y aprovechado en ella, recibe el nombre de vermicompost y hablaremos de los beneficios del mismo.
Para comprender de qué se trata la vermicultura, debemos comenzar entendiendo cómo es el proceso.
La vermicultura es el aprovechamiento de la acción de algunas especies de lombrices, como la lombriz roja o la californiana, como aceleradores en el proceso de compostaje. Las lombrices se alimentan de los microorganismos presentes en los residuos en descomposición y además ayudan a que se desarrolle la actividad microbiana en el vermicompost.
Las técnicas de compostaje con lombrices, requieren de algunas condiciones particulares como la correcta temperatura de la tierra, el mantenimiento de la humedad apropiada, un bajo contenido de amoníaco y de sal, y la correcta disposición de las capas de residuos.
No hay un tipo de sistema de compostaje al que deba adecuarse la vermicultura, sino que pueden aprovecharse los beneficios de las lombrices en compostajes tipo pilas, al aire libre o cubiertos, en sistemas de cunas o cajones y en cualquier otra manera de realizarlo.
El humus, que es el producto resultante de la vermicultura provee algunos beneficios importantes:
La vermicultura no solo es aprovechada en la producción de humus, sino también por la de las propias lombrices, ya que las especies que se utilizan son aquellas que tienen una gran capacidad reproductiva. En algunos países se lleva a cabo esta actividad de forma industrial aprovechando la comercialización de ambos, humus y lombrices.
Las lombrices o gusanos para compost pueden brindarnos todos estos beneficios también en nuestro compostaje doméstico. Una alternativa más para reducir los desechos orgánicos y convertirlos en algo aprovechable y más sustentable.