Cambiar tus hábitos para tener un estilo de vida más sostenible también puede ser más económico para tu bolsillo. Por lo mismo, la clasificación energética de los electrodomésticos es importante tanto para la eficiencia y ahorro de energía eléctrica como en cuánto pagas en las cuentas de luz de tu hogar.
Probablemente cuando has ido a una tienda en el sector de electrodomésticos has visto que tienen un etiquetado señalando qué tan eficiente es el consumo energético. Esa información es clave ya que entre más eficiente es, el ahorro de energía eléctrica será mayor.
Para comenzar, lo primero es entender que existen dos tipos de energías. Por un lado, las energías no renovables, como su nombre lo dice, son aquellas que se agotan. Al no ser renovables, a medida que haya escasez de ese tipo de energía, su valor va a ser más alto.
Por otro lado, están las energías renovables que son aquellas que se producen a base de energías naturales como el sol, el viento, el agua y el calor. Los países están haciendo una transición para pasar de una matriz energética a base de combustibles fósiles a una libre de carbono.
En Chile se anunció en el 2019 un plan de descarbonización para que al 2040 el país cuente con infraestructura para abastecerse al 100% de energías renovables, cerrando así las centrales de carbón.
Sin embargo, tanto por el medio ambiente como por tu bolsillo, es importante saber cómo reducir el consumo energético en los hogares. Existen varios tips de ahorro de energía eléctrica que te pueden servir como la clasificación energética y el mantenimiento o desconexión de tus electrodomésticos.
Antes de comprar un electrodoméstico es importante revisar la clasificación energética. Dependiendo de qué tan eficiente es, será una opción más sostenible y más económica.
La etiqueta de clasificación está compuesta por varios elementos, algunos de estos son:
La calificación de eficiencia corresponde a la clasificación energética. Está compuesta por una escala de siete letras de la A a la G, siendo la A la más eficiente y la G la menos eficiente.
En algunos casos pueden haber electrodomésticos con una clasificación de la A a la D compuesta de la siguiente forma: A+++, A++, A+, A, B, C y D.
En general los consumos energéticos más eficientes son de la A a la C, siendo A+++ más eficiente que el resto. La D y la E corresponden a un consumo moderado, mientras que la F y la G tienen un consumo alto.
Normalmente entre más eficiente sea un electrodoméstico más elevado es el precio, pero el ahorro de energía eléctrica mensual que lograrás compensará ese precio inicial más elevado.
Revisa qué tipo de clasificación energética tienen tus electrodomésticos y recuerda ver los tips de ahorro de consumo energético para que puedas tener un hogar más eficiente y más sostenible.