¿Qué sucede al final de la vida útil de un producto?, ¿quién se ocupa de los residuos generados por el mismo? La ley de fomento del reciclaje, o de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) busca darle una solución a estas preguntas y problemáticas.
Crear, usar y desechar. Crear, usar y desechar. Esta secuencia trae aparejada problemas como la generación masiva de residuos, la explotación de los recursos naturales para producir materias primas y la contaminación generada durante todo el proceso.
La Ley REP en Chile, es una de las maneras de lograr un mejor manejo de los residuos y una disminución en las emisiones y funciona bajo el lema: “quien contamina paga”.
La Ley REP, o de Responsabilidad Extendida del Productor, obliga a los importadores y/o productores de los llamados “productos prioritarios” (que detallaremos a continuación), a organizar y financiar la gestión de los residuos que se generan por sus actividades.
Son seis tipos de productos diferentes en una primera etapa:
¿Por qué estos productos son denominados prioritarios? Es debido a que son de consumo masivo y de gran volúmen y son fáciles de valorizar. Además ,tanto los aceites como las pilas y baterías, son considerados residuos peligrosos.
Esta ley, no solo genera obligaciones para los productores, fabricantes y empresas, sino que también implica a los consumidores y a los gestores de estos residuos, incluyendo a las empresas privadas, municipios y recicladores de base. Las nuevas obligaciones se pueden resumir en:
En principio, obliga a tener una visión más alineada al concepto de economía circular y a pensar desde el primer momento qué es lo que sucederá con los productos una vez que terminen su vida útil, para generar procesos más sustentables de gestión de los mismos.
Entre las obligaciones específicas de productores e importadores, se pueden destacar las siguientes:
Los consumidores también tienen responsabilidades. Se trata de la separación y la entrega de los residuos de productos prioritarios a los gestores correspondientes.
Las empresas fabricantes de productos deben ser las encargadas de la gestión de residuos, pero esto no significa que sean quienes llevan a cabo su tratamiento, sino que en muchos casos son otras empresas de gestión y de reciclaje quienes se encargan de transformar ese residuo en una materia prima valorizada.
La Ley REP en Chile, abre una posibilidad de desarrollo del mercado del reciclaje, ya que muchos de los materiales que antes eran desechados y descartados, deben ser obligatoriamente tratados. A la vez, los productores pueden contar con estos materiales reciclados e incluirlos en la fabricación de sus productos, para obtener otros más sustentables.