Si estás buscando una forma de hacer tu cocina más sustentable, entonces deberías conocer la luffa. Además de ser más amigable con el medio ambiente, es ideal para cuidar tus ollas y sartenes, ya que no es abrasiva.
En el camino de la sostenibilidad, hay muchas formas de lograr disminuir nuestra huella en el planeta. Una de esas es preferir productos que sean más sostenibles para reemplazar aquellos que sean, por ejemplo, plásticos de uso único o que no puedan ser reciclados.
Por lo mismo, cuando se trata de los hábitos en la cocina, la luffa puede ser un paso más adelante para disminuir tus residuos y contaminar menos el planeta.
La luffa es una planta que produce un tipo de calabaza con forma cilíndrica. Al pelar este fruto, aparece un material fibroso que cuando está seco es ideal para utilizar como esponja.
Por su forma alargada, con una sola luffa puedes obtener muchas esponjas. La luffa como esponja es ideal como exfoliante tanto para la piel como para limpiar los platos en la cocina.
Si bien una de sus características es su material fibroso que funciona como exfoliante, a diferencia de las esponjas comerciales comunes, éstas no son abrasivas. Por lo mismo, no sólo son una opción ideal, ya que son de origen natural, sino que además no dañan ni rayan tus ollas o sartenes.
Si es que estás buscando tener un estilo de vida más sostenible, entonces puedes hacer un pequeño cambio de hábito en tu cocina que te ayudará a reducir tus desechos. Las esponjas comunes al estar hechas de plástico liberan microplásticos en el agua cada vez que lavas los platos.
Además, una vez que ya no te sirve esa esponja, no la puedes reciclar y se va directo a los vertederos. Por lo que te puedes imaginar cuántas esponjas plásticas has desechado al año y durante toda tu vida.
Por lo mismo, una opción más sustentable es preferir aquellas que son de origen natural como las luffas. No liberan microplásticos y, además, son compostables. Es decir, una vez que las utilizaste y se gastan, puedes simplemente compostarlas en tus plantas o en tu compostera.
Si te gustaría aprender más sobre compostaje, puedes revisar este artículo sobre los beneficios de compostar tus residuos orgánicos en casa y los distintos tipos de contenedores de compostaje.