Cada acción cuenta. Cada vez que eliges un reutilizable por sobre un desechable, estás logrando un pequeño cambio y una gran contribución al cuidado del medio ambiente. No más plástico. Te explicamos por qué y te mostramos algunos cambios mínimos que puedes hacer para reducir el uso de estos materiales.
Comencemos entendiendo cuáles son las causas por las que un artículo reutilizable casi siempre es más sustentable que uno fabricado con plásticos de un solo uso.
En primer lugar, debemos hablar de la vida útil del plástico, y para hacerlo, tomaremos como ejemplo a una botella de agua:
Cuando compras una botella de agua descartable, estás comprando no solo el contenido, es decir el agua, sino también la botella que la contiene. Esta botella, para llegar hasta tus manos, comenzó siendo una materia prima y tuvo que atravesar un proceso de producción y de transporte en el que se consumieron muchísimos recursos naturales como el agua y diferentes tipos de energías. En el momento en que esa botella de agua está vacía, se convierte en residuo.
En cambio, si para la misma acción, tomar agua, optaras por un envase reutilizable, el mismo atravesó los mismos procesos de producción, pero con la ventaja de que no se convierte en un residuo inmediatamente después de que el agua se acaba, sino que puedes utilizarlo múltiples veces. Evistas además el desarrollo de todos los procesos de producción y transporte de las botellas plásticas descartables que no has utilizado.
Por otro lado, en relación a los residuos, imagina que durante un año tomas una botella de agua cada día. Al final del año, tienes 365 botellas de plásticos en la basura. En cambio, si utilizas una reutilizable, lo más probable es que no habrás generado residuos, porque seguirá siendo útil. Una vez que deja de serlo, por lo general las puedes reciclar. Tratando al residuo de manera correcta, evitas todo tipo de contaminación.
Existen y son una mejor opción que los plásticos de un solo uso. Piensa por ejemplo en los envases plásticos reutilizables para alimentos (por ejemplo los potes para almacenar), con los que reducen de manera importante la cantidad de residuos plásticos.
A pesar de que existen plásticos reutilizables hay otros materiales que son más sustentables, como el vidrio o el metal, según cada caso.
Di no más plástico y lleva una vida más sustentable.