¿Por qué consumir alimentos a granel es más sustentable?
Existen diferentes maneras de presentación de los alimentos. Diferentes envases que pueden ser más o menos perjudiciales para el medio ambiente y más o menos sustentables. Pero existe una forma distinta de comprar y que otorga muchos otros beneficios: la compra de alimentos a granel.
¿Qué son los alimentos a granel?
Son aquellos vendidos de manera individual y que puedes adquirir, por ejemplo, en tiendas naturales. Aunque también entran dentro de este tipo de alimentos, las frutas y verduras que puedes comprar sin envases y para los que te recomendamos llevar siempre tus bolsas reutilizables.
Esta forma de consumir, en la que se eligen los productos pero sin envases, tiene algunos beneficios que te enumeramos así:
Reducción de la utilización de envases plásticos que suelen acabar como contaminantes. Al optar por reutilizables, se pierde la necesidad de los desechables, por lo que se debería reducir su producción.
Disminución de la pérdida de alimentos: El porcentaje de pérdida de alimentos, como vimos en este otro artículo, es muy alto. La compra a granel puede ayudar a disminuir la cantidad, dado que uno compra la cantidad que requiere de cada alimento y no según los formatos predispuestos.
Al no pagar por el valor del envase, se disminuyen los costos y así se debería reducir el gasto de dinero en alimentos.
Muchos de los comercios que venden a granel son pequeños y locales, por lo que se está beneficiando al pequeño comerciante de la zona al comprar de esta manera.
Los alimentos a granel suelen ser, en su mayoría, alimentos no ultraprocesados, por lo que comprarlos así puede ayudar a mejorar los hábitos alimenticios, incidiendo positivamente en la salud.
Analizando cada uno de estos puntos, buscamos demostrar el por qué decimos que los alimentos a granel son más sustentables. Podemos destacar entre los beneficios, el cuidado del medio ambiente, el apoyo al comercio local y los beneficios para la salud.
Algunos consejos para comenzar a comprar alimentos a granel:
Lleva tus propias bolsas reutilizables, y al llegar a casa pon los alimentos en frascos u otros envases reutilizables.
Algunas frutas y verduras es mejor ponerlas directamente en el frío de la heladera y así durarán más.
A diferencia de las que vienen en latas, cuando compras legumbres a granel, debes activarlas poniéndolas en remojo entre 12 y 24 horas, según el tipo de grano. Así se cocinarán más fácil y podrás aprovechar mejor sus nutrientes.
En cereales y legumbres, termina lo que tienes antes de completar de nuevo el frasco o envase que elijas para ellas. Así evitarás tener durante mucho tiempo algunas sin consumir.
Consulta a los vendedores qué son esos nuevos alimentos que desconoces, investiga sus nutrientes o consulta con especialistas y, si son beneficiosos, añádelos a tu dieta.
Consumir alimentos a granel es retomar una costumbre que hace años era muy común y que se ha ido perdiendo en pos de una comodidad y una practicidad que afectan a la realidad de las generaciones futuras.