Con distintas iniciativas englobadas en la campaña Make The Change, la marca Americanino propone disminuir su impacto como marca en el medio ambiente. ¡Descubre cómo sumarte!
Según el portal de noticias de las Naciones Unidas, cada segundo se descarta y va a relleno sanitario o se quema una cantidad de textiles equivalente a un camión de basura. Los impactos negativos en el medio ambiente de este tipo de prácticas son considerables, por eso, marcas como Americanino optan por tomar medidas, entre ellas la reutilización o el reciclaje de Jeans para estar más en armonía con el entorno.
Bajo la campaña Make The Change, Americanino impulsa distintas iniciativas como la utilización de materias primas más sustentables: poliéster reciclado, algodón orgánico o viscosa más sostenible que son verificadas a través de distintas entidades internacionales. Se suma a esto la utilización de embalajes y etiquetas certificados de manejo forestal responsable y acciones de cara a sus clientes que permiten reducir los residuos que se generan, tema que abordaremos en este artículo. Esta última acción implica la disposición de contenedores en sus locales, donde las personas pueden dejar sus jeans viejos, obteniendo un 20% de descuento en la próxima compra y logrando que el material del que están hechos se reutilice o recicle.
¿Por qué son importantes este tipo de medidas? Te lo contamos a continuación:
Es fundamental tomar medidas para disminuir el impacto que tiene la industria textil alrededor del mundo. ¡Esta es considerada como la segunda más contaminante! Hay mucho que las marcas pueden hacer para reducir este impacto: Disminuir al máximo el uso de materias primas vírgenes, trabajar con materias primas más sustentables que certifiquen mayor cuidado del medio ambiente y las sociedades y promover prácticas de economía circular son algunas de las alternativas. Un problema propio de la industria es también los residuos textiles generados. Para esto el reciclaje y reutilización de los jeans que llegaron a su fin de vida se convierte en una estrategia interesante.
Americanino asumió el desafío y busca generar cambios a través de la reducción de materias primas vírgenes, optando por participar de sistemas de reciclaje y trabajando cada vez más con materias primas certificadas.
Desde el lugar de las marcas y las empresas, el rol en la construcción de una comunidad más sostenible es claro: Productos, materias primas y procesos más sustentables.
Pero desde el lado del consumidor también se puede y debe tomar acción. Te dejamos algunas acciones que puedes realizar para tener un consumo más consciente:
Hay varios efectos positivos que se generan a través de esta campaña. El primero y más relevante a la hora de pensar en el impacto es la reutilización de materias primas. En la campaña Make The Change la materia prima recuperada que se encuentre en buen estado es convertida en bolsos que se vuelven a comercializar en las tiendas. Con esto se genera un concepto denominado economía circular. En segundo lugar, todo el material que no está en buen estado se recicla de manera de ser usado como materia prima para nuevos productos. Con esto se logra:
Reducir la huella de carbono: Al usar materiales reciclados se necesita una menor producción de materia prima nueva. Considerando la manera de trasladar y procesar las materias primas generalmente se logran reducir los gases que se emiten.
Disminución del riesgo de contaminación: Al reducir los residuos, reciclando los materiales e integrándose a los procesos de economía circular, se reduce la posibilidad de que éstos acaben en rellenos sanitarios o que sean quemados.
Si quieres conocer más acerca de la iniciativa Make the Change y del reciclaje de Jeans de Americanino puedes hacerlo pinchando aquí.