Según datos del Ministerio de Salud, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer de mujeres en Chile, pero si esta enfermedad se detecta a tiempo, las posibilidades de recibir un tratamiento adecuado y de sobrevivir aumentan considerablemente.
19 de octubre: Día Mundial del Cáncer de mama
Como una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama. Esto, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la prevención, a través del autoexamen o acceso a mamografías, puesto que una detección precoz, permite un tratamiento oportuno de la enfermedad y una mayor tasa de sobrevida.
Pero ¿qué es el cáncer de mama? Según información de la Fundación Arturo López Pérez, se trata de un tumor maligno que se origina en la glándula mamaria. Es importante diagnosticarlo a tiempo, porque tiene la capacidad de alcanzar otros órganos, invadir los tejidos e implantarse en ellos.
Por eso, el día contra el cáncer de mama es una oportunidad de educar a las mujeres para que se hagan el examen y también de honrar y acompañar a quienes han padecido esta enfermedad, como una forma de solidarizar con ellas y sus familias en esta lucha.
¿Por qué octubre es el mes rosa?
Octubre se estableció como el mes de la lucha contra el cáncer de mama, que afecta principalmente a mujeres, por lo que para esta conmemoración, se utiliza el color rosa como símbolo.
Es así, como lo vemos durante este mes en diversos edificios, monumentos, logos, outfits y por supuesto, en la ya clásica cinta rosa como apoyo a esta causa.
¿Qué representa la cinta rosada?
La cinta rosa es un símbolo mundial respecto a la concientización del cáncer de mamas. Al utilizarla, honramos a quienes han tenido que enfrentar esta enfermedad y creamos conciencia respecto a la importancia de la detección temprana y educación sobre este padecimiento.
Su uso, se remonta a 1990, cuando la fundación Susan G. Komen for the Cure, dedicada a la lucha contra este tipo de cáncer, la convirtió en su símbolo. Desde entonces, es usada en todo el mundo como un signo de solidaridad.
¿Cómo crear conciencia sobre el Cáncer de mama?
Se estima que en el mundo hay 700 mil casos nuevos de cáncer de mama al año y cerca de 300 mil muertes por esta causa. Por eso, a través de diversas iniciativas, públicas y privadas, se intenta concientizar durante el mes de octubre, respecto a la importancia de la detección a tiempo y el tratamiento adecuado para esta enfermedad.
“Cuidémonos, nuestro bienestar es primero”
Con la campaña “Cuidémonos, nuestro bienestar es primero” en Falabella Retail nos sumamos a la lucha contra el cáncer de mama, con un examen preventivo para todas nuestras colaboradoras mayores de 40 años a lo largo del país.
Se desplegaron 55 clínicas móviles de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), para recorrer las tiendas Falabella a lo largo de Chile, realizando mamografías gratuitas a 1.680 trabajadoras.
Conoce más sobre esta iniciativa:
¿Cómo se puede prevenir el Cáncer de mama?
Diversos estudios han demostrado que el riesgo de tener cáncer de mama es la suma de diversos factores como una edad avanzada, primera menstruación a temprana edad, primer embarazo después de los 30 o no haber tenido hijos, antecedentes familiares de cáncer de mama, ovario, colon, próstata, páncreas y/o melanoma, consumo de hormonas, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, entre otros. Es importante entender que, contar con uno o más de estos factores, no significa que la persona necesariamente tendrá cáncer.
¿Cómo se detecta el cáncer de mama? A partir de los 20 años, es importante el autoexamen de mama para detectar cualquier posible bulto o anomalía que nos de señales de esta enfermedad y a partir de los 40 años, realizar una mamografía 1 vez al año. Ambos son métodos de prevención que te ayudan a diagnosticar esta enfermedad a tiempo.
Autoexamen de mamas
A través de una autopalpación, se puede conocer la mama y sus posibles anomalías. Por eso se recomienda que mensualmente, a partir de los 20 años, te realices un autoexamen una vez al mes. Este procedimiento no reemplaza una mamografía, pero es suficiente para quienes no están en edad de realizársela aún.
Hazte una mamografía
Este examen que se realiza a partir de los 40 años y permite detectar precozmente el cáncer de mama. Se trata de un tipo de radiografía que toma imágenes del interior de las mamas durante algunos segundos. Demora en total cerca de 20 minutos y debe hacerse una vez al año.
¡Luchemos juntos contra el cáncer de mama! Si eres mujer y tienes más de 40 años, recuerda hacerte una mamografía anual y si tienes menos, no olvides el autoexamen. Lamentablemente, ninguna mujer está libre de poder desarrollar esta enfermedad, pero como hemos podido ver en este artículo, la detección temprana es vital para recibir un tratamiento oportuno y ganar esta batalla.