La relación entre una madre y su hijo/a es única e incomparable. Es una conexión que trasciende el tiempo y la distancia, una relación que nos acompaña durante toda nuestra vida. ¿Qué sería de nosotros sin nuestras madres? Ellas de diferentes formas, nos protegen, nos guían y nos enseñan. Son las incondicionales, las que están siempre.
También es momento de reconocer a todas aquellas mujeres que nos entregan su amor como si lo fueran, a las mamás de perritos y gatitos, a las que crían, a esas mamás que valen por dos y en general, a todas aquellas mujeres que tienen un rol de madre, sin que haya sido dictado por la biología.
Y ya que el Día de la Madre sirve para reconocer a nuestras mamás power, ¿te parece si te contamos sobre cómo nace ésta conmemoración?
¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en Chile?
Oficialmente, está decretado festejar el Día de la Madre el 10 de mayo de cada año, pero en Chile, para celebrar a todas las mamás, la fecha se ajusta al segundo domingo de mayo. Y cada vez falta menos para este día que conmemora a las imprescindibles de nuestros corazones con algún presente simbólico, saludo o regalo. Instancia muy bonita en donde en familia, homenajeamos a nuestras mamás y les dedicamos el día.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
El Día de la Madre es una celebración que se lleva a cabo en todo el mundo para honrar y reconocer el papel importante que ellas desempeñan en nuestras vidas. Aunque la fecha y la forma de celebración varía de un país a otro, la idea detrás del Día de la Madre es la misma: mostrar amor y gratitud hacia las mujeres que nos dieron la vida y nos criaron con amor y dedicación.
¿Cuál es la fecha original del Día de la Madre?
La historia del Día de la Madre se remonta a la antigua Grecia y Roma, donde se celebraban festivales en honor a la diosa madre, Rea y Cibeles, respectivamente. Sin embargo, la versión moderna del Día de la Madre se originó en los Estados Unidos a principios del siglo XX, gracias a la activista Ann Jarvis. Después de la muerte de su madre, Ann luchó por crear un día especial para honrar a las madres de todo el país. En 1914, el Día de la Madre se convirtió en una fiesta nacional en los Estados Unidos y desde entonces, se ha expandido por todo el mundo.
La historia detrás del Día de la Madre
Además de la historia detrás del Día de la Madre que ya te hemos compartido, hay algunas curiosidades interesantes sobre esta celebración. Por ejemplo, ¿sabías que la flor oficial del Día de la Madre es el clavel? En la década de 1920, el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, declaró oficialmente el clavel como la flor simbólica del Día de la Madre. El rojo simboliza a las madres que aún están vivas, mientras que el blanco representa a las madres que ya han fallecido.
¡No te olvides de llevarle un clavel a tu mamá en su día especial!
Otra curiosidad es que el Día de la Madre es una de las fechas más populares para salir a comer en restaurantes. De hecho, según una encuesta realizada en los Estados Unidos, el Día de la Madre es el segundo día más ocupado del año para los restaurantes, después del Día de San Valentín. Si quieres sorprender a tu mamá con una cena deliciosa en su día especial, asegúrate de hacer una reserva con anticipación. ¡Tu mamá se lo merece todo!
Asimismo, semanas antes del Día de la Madre, el comercio lanza ofertas especiales en torno a productos y experiencias para regalar. Por eso, en Tienda Falabella encontrarás las mejores ideas para sorprenderla. Aquí tienes una
sección especial para el Día de la Madre, con
regalos de colección para todo tipo de mamás y sus gustos.
Celebremos a nuestras madres en su día especial, ¡ellas se lo merecen!