Más que una muñeca: Evolución y legado
Más allá de su imagen perfecta y cuerpo curvilíneo,
Barbie, desafiando los estereotipos de género, ha desempeñado diversos roles, fomentando la imaginación y el empoderamiento de las niñas. Policía, Astronauta, Bombera, Futbolista, Científica, entre muchas otras profesiones u oficios, Barbie se ha convertido en el gran referente de las niñas, permitiéndoles soñar en grande.
Además, se ha ido adaptando a los distintos tiempos y culturas. En su origen, su gran inspiración fueron las actrices de la época como Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor. Luego, Jacqueline Kennedy. En los años 60, siguió las tendencias de moda de la época como las patas de elefante y el estilo hippy. En los 70, se vistió de satén rosa, al más puro estilo de “Fiebre de Sábado por la noche”. En los 80, llegaron las clases de aerobic y la barbie del viejo oeste, además del lanzamiento de la primera barbie de color. Ya en los 90, el overol estilo hip hop y la barbie Glitter Hair, se tomaron las vitrinas y en el año 2016, adaptándose a los tiempos y promoviendo una imagen corporal más representativa, se lanzaron tres cuerpos nuevos para Barbie: curvy, tall y petite.
Este año en tanto,
Mattel lanzó la primera barbie que representa a una persona con síndrome de down. Esta muñeca, forma parte de la línea de Barbie Fashionistas, que ofrecen representaciones diversas de la belleza, por lo que ya existía una versión con pierna ortopédica, otra con vitíligo y una
Barbie en silla de ruedas, lo que ayuda a representar mejor la realidad y fomentar la inclusión.
Así, a lo largo de los años,
Barbie se ha convertido en un ícono cultural que ha dejado huellas profundas en la sociedad, impulsando a niñas y mujeres alrededor del mundo a
cumplir sus sueños y creer en su potencial.