La mejor definición en fotografía y video: hay que considerar que la calidad y resolución de las cámaras deportivas dependen de los fotogramas que tenga. Si quieres editar tus videos en cámara lenta o grabar a gran velocidad te aconsejamos que elijas una que grabe en 4K a 60 fps (fotogramas por segundo). Esto permitirá que la imagen se capture de manera orgánica y fluida. Una de las preferidas por los deportistas para este año es la GoPro Hero 8 Black.
Tamaño y comodidad: la Sony Camara Action Cam HDR-AS300R además de tener una gran resolución, es una compañera ideal para llevar a los viajes o trekking. A diferencia de otras cámaras deportivas, la Action Cam incluye una muñequera que funciona como control remoto montable para ocuparlo en cascos, bicicletas y autos.
Accesibilidad: en relación al precio y calidad, la Xiaomi Mijia 3.5K se convierte en una buena opción para quienes no quieran gastar de más y aún así, tener una experiencia increíble. Tiene una vista panorámica de 360 grados y una resolución de video de 3.5K.
Memoria y conectividad: si no quieres preocuparte de quedar sin espacio en tu cámara o que se corte el video en la mitad del sendero te recomendamos la DJI Osmo Action. Esta cámara deportiva tiene una memoria expandible de hasta 256GB. Además, cuenta con conectividad Wi-Fi y Bluetooth por lo que puedes guardar tus fotografías fácilmente en tu smartphone o computador.
Resistente al agua y altas temperaturas: los modelos GoPro, llevan la delantera en cuanto a la profundidad en que se sumergen y las temperaturas que resisten. La GoPro Hero 7 Black, al igual que varios modelos de la marca, no necesita una carcasa externa que la proteja, lo que a su vez, permite que el sonido se capture de mejor manera.